En 1913, después de ocho años de trabajo, se inauguró el ferrocarril Málaga-Coín. La mayoría de los entonces cuatro millones de pesetas que costó fueron invertidos por una empresa belga. Antes de ese momento, los residentes del valle del Guadalhorce que necesitaban llegar a la ciudad de Málaga tenían que caminar o viajar en burro, caballo o carroza.
En 1930 hubo tres trenes diarios que entre Málaga y Coín, que tardaron aproximadamente una hora y 45 minutos para completar el viaje.
Durante 60 años, los trenes,primero a vapor y luego con diesel y entonces conocidos por los malagueños como «La Cochinita» debido a su forma, viajaron los 38 kilómetros entre Málaga y Coín a una velocidad de 42 km / h.
Primera estación de tren en Málaga
La primera estación de tren principal de Málaga estaba originalmente en la zona de La Malagueta, pero más tarde fue trasladada al puerto, y el edificio aún se puede ver allí hoy en día. Desde allí los trenes salían a San Julián (detrás de donde se encuentra ahora el centro comercial Plaza Mayor), Churriana, Alhaurín de la Torre y Coín en el valle del Guadalhorce, donde la antigua estación de tren sigue en pie.
Debido a la popularidad y el menor precio de los viajes en autobús, el tren finalmente dejó de funcionar y las vías fueron desmanteladas en 1965. Uno de los vagones fue adquirido por el parque de atracciones Tívoli en Benalmádena. A pesar de las quejas de personas que utilizaron el servicio ferroviario, este fue cancelado, pero ahora muchos desean que nunca hubiera dejado de funcionar.
Muchas delas estaciones, puentes y túneles a lo largo del camino aun se pueden ver, y muchos residentes en la provincia habrán pasado por ellos sin siquiera darse cuenta.
Comparte este artículo: