Si eres de los que se interesa por la historia y le encanta vivirla en primera persona puede que te interese visitar Benalmádena durante los próximos días. Entre el 10 y el14 de noviembre encontrarás una replica a tamaño real de la embarcación Nao Victoria que fue capitaneada por Magallanes, la primera que logró circunnavegar la tierra.
El navío está de gira por los puertos de España y Europa:
- La Nao Victoria estará abierta al público en Torremolinos hasta el 14 de noviembre de 2021. (Puerto Marina)
Más abajo encontrarás precios para visitar este navío.
Conoce la Nao Victoria
Este navío es una réplica del que realizó la primera vuelta al mundo a principios del siglo XVI. Fue un navío de 85 toneladas con capacidad para 42 personas construido en Guipúzcoa, España, en 1991.
Entre 2004 y 2006 visitó 17 países partiendo desde Sevilla, siendo la primera vez que una réplica histórica circunnavegaba la tierra.
La nave se ha construido utilizando documentación de la época y materiales similares a la original. Ha participado en diversas producciones audiovisuales de cine y televisión.
De una tripulación de 260 personas tan solo 18 regresaron a Sevilla. Muchos desertaron y otros murieron durante esta expedición.
Un poco de historia
A comienzos del siglo XVI el objetivo de esta y otras naves capitaneadas por Magallanes, era el de encontrar un paso alternativo y más corto para llegar a Asia. El grupo inicial lo formaban 5 naves españolas: Santiago, San Antonio, Trinidad, Concepción y Victoria; tras 3 años de navegación hasta encontrar el Estrecho de Magallanes lograron al fin llegar a su destino.

Tan solo la última de las naves (Nao Victoria) logró regresar a puerto. La tripulación no tuvo mejor suerte, e incluso el propio Magallanes murió tras atacar con tan solo 49 miembros de su tripulación a 1500 indígenas filipinos.
De una tripulación de 260 tripulantes tan solo 18 regresaron a Sevilla. Muchos desertaron y otros murieron durante esta expedición.
Juan Sebastián Elcano sustituyó al capitán fallecido y en un acto de valor decidió continuar en lugar de volver sobre sus pasos. El 8 de septiembre de 1522 la Nao Victoria logró llegar a Sevilla con sus bodegas cargadas de especias por un valor mayor al de la flota original.
Esta aventura logró probar la circunferencia de la tierra y fue el comienzo de una gran explosión de comercio entre Europa, Asia y el continente Americano.
Más información
Si te interesa puedes leer ‘Primer viaje en torno del globo’; la expedición en primera persona escrita por Antonio Pigafetta, sin duda una obra muy interesante.
Podéis descargaros el libro aquí (en EPUB) y aquí (en PDF).
Para Kindle y otros formatos:
https://archive.org/stream/primerviajeentor00piga
Precios y horarios para visitar la Nao Victoria
Si quieres visitar la embarcación los precios son los siguientes por un recorrido auto guiado:
- Precio por adulto (Mayor de 11 años): 5€
- Bono familiar de 2 adultos y 3 niños menores de 10 años: 13€
- Niños entre 5 y 10 años: 3€
El horario es de 10.00 a 19.00 horas
La visita es sin limite de tiempo y puedes hacer tantas fotos o videos quieras.
Localización: Puerto Deportivo de Benalmádena. (Mapa)
Conoce este y otros barcos históricos
La fundación Victoria dispone de otros barcos históricos que realizan giras por toda Europa. https://www.fundacionnaovictoria.org/
El Galeón
Fue una embarcación de mayor capacidad construida para comerciar entre España y el nuevo mundo tras el descubrimiento de Cristóbal Colón. Podía transportar hasta 150 personas
Sin visitas programadas en Málaga en 2019.
Nao Santa María
Una replica de los más populares navíos del siglo XV; el original fue usado durante el descubrimiento de América por Cristóbal Colón tras partir del puerto de Palos de la Frontera en Huelva.
Sin visitas programadas en Málaga en 2019.
Mi opinión
Yo he visitado este o uno similar durante mi niñez en una excursión del colegio y es una bonita experiencia bastante recomendable. Asombra ver en primera persona como por aquel entonces arriesgaban sus vidas en embarcaciones tan precarias cruzando todo un océano, sin duda una hazaña para recordar.

Si estás en Málaga merece la pena pasarte por el puerto y disfrutar de una ocasión única para conocer un poco más de nuestro pasado. Este es un evento especialmente recomendable cuando viajas con niños.
Comparte este artículo: