La semana cultural japonesa llega a Málaga en 2018 con actividades

De nuevo llega la semana cultural japonesa a Málaga del 1 al 7 de octubre. Como cada año nos trae un amplio programa que acerca al público la cultura japonesa con ayuda de actividades gastronómicas, festivas y culturales.

Actividades culturales

Entre las actividades a las que podrás tener acceso se encuentran conciertos, conferencias y diversas demostraciones, todo con entrada gratuita previa inscripción del interesado (enlace a pie de artículo).

Si te gusta la comida japonesa no puedes perderte los talleres gastronómicos que tendrán lugar durante estos días.

Los amantes de la cultura japonesa podrán disfrutar de talleres de kimono, origami, ikebana, shodo, Kyudo y otras actividades culturales como la ceremonia del té, una pasarela de cosplay y exposiciones variadas.

Talleres de actividades

Diversos talleres para todo amante de la cultura japonesa que tendrán lugar en el restaurante Okami durante la primera semana de octubre y que requieren reserva.

El enlace para la reserva se encuentra a pie de página. Ten en cuenta que son pocas plazas, de cualquier modo hay muchos más eventos gratuitos a los que podrás asistir.

Taller de Origami

Aprende el arte de crear figuras con papel sin usar tijeras ni ningún otro medio.

El origami apareció tras la llegada del papel a Japón. En sus inicios las figuras de  papel se cortaban y pintaban,  formaron parte de las ceremonias de la nobleza, más tarde tras hacerse más accesible fue extendiéndose su uso. El origami moderno se realiza tan solo doblando el papel y el uso de tijeras, pegamento o colores no está permitido.

  • Entrada: Aforo de 15 personas
  • Cuando: Sábado 6 de octubre
  • Horario: 18.00 a 19.30 horas
  • Requiere reserva

Taller de Ikebana

El Ikebana para quienes no lo sepan trata del arte japonés de arreglo floral. En este taller asistirás a una clase práctica.

El origen del Ikebana se encuentra en las ofrendas florales que se realizaban en los santuarios budistas. Con el paso de los siglos acabaron realizándose concursos y apareciendo las primeras reglas para la creación de arreglos florales dependiendo de la ocasión. Es una disciplina profunda con detalles que a menudo pasan desapercibidos para el ojo inexperto.

Ikebana en Málaga

  • Entrada: Capacidad para 15 personas
  • Cuando: Sábado 6 de octubre
  • Horario: 12.00 a 13.30
  • Requiere reserva

Taller de Shodo o caligrafía japonesa

Aprende en este taller a escribir tu nombre en japonés con la típica caligrafía japonesa. Esta técnica es muy dificil de aprender y se les enseña a los niños desde muy temprana edad.

El origen del shodo proviene de la caligrafía china y es un arte muy difícil de aprender. Requiere de una gran precisión y cada carácter kanji debe dibujarse siguiendo un trazo determinado.

Taller de shodo en Málaga

  • Cuando: Domingo 7 de octubre
  • Horario: 17.30 a 18.15 y de 18.30 a 19.15
  • Requiere reserva

Taller de Kimono

Conoce a fondo el vestido tradicional japonés y como usarlo. Podrás probarte un kimono y hacerte fotos.

De influencia china en sus inicios, el kimono es un vestido típico japonés que presenta más de 10 variedades dependiendo del evento al que se vaya a asistir, edad o estado social. Actualmente se siguen utilizando para asistir a actos formales.

Taller de kimono japonés

  • Entrada: Capacidad para 12 personas
  • Cuando: Domingo 7 de octubre
  • Horario: 12.00 a 13.30 horas
  • Requiere reserva

Taller gratuito de Furoshiki

Aprende una tecnica tradicional japonesa para eolvover todo tipo de objetos en telas.

  • Entrada: Capacidad para 20 personas
  • Cuando: Sábado 6 de octubre
  • Horario: 17.00 a 18.00 horas
  • Requiere reserva

Actividades gastronómicas

Hay quien dice que la mejor manera de conocer una cultura es por el estómago. No puedo asegurarlo pero si te gusta comer sin duda disfrutaras de los diferentes eventos gastronómicos en Málaga que nos tienen preparados.

Ceremonia del té

¿Quieres sentirte como si estuvieras en Japón tomando el té sin salir de Málaga? La ceremonia japonesa del té, también llamada cha-no-yu o Chado, es la forma ritual que tienen de preparar el te verde en Japón a los invitados.

La ceremonia del té japonesa requiere años de práctica y es que aunque pueda parecer fácil ha de hacerse de la manera más perfecta, refinada y con la mayor elegancia posible.

En este evento podrás conocer los diferentes tipos de te que existen en Japón: Sencha, Bancha, Matcha, Hojicha, Genmaicha y Mugicha.

cha-no-yu-malaga

  • Entrada: Gratuita con aforo para 15 personas
  • Cuando: Sábado 6 de octubre
  • Horarios: 19.30
  • Requiere reserva

Dulces japoneses: El Dorayaki

Aunque se ha extendido su comercialización por todo el mundo el auténtico conciste en dos bizcochos redondos y rellenos de judias dulces, no de chocolate.

En este taller conocerás como se hace y por supuesto habrá una posterior degustación.

  • Entrada: Taller destinado a niños de 3 a 12 años acompañados de un adulto.
  • Cuando:Viernes 5 de octubre
  • Horarios: De 18.00 a 19.30
  • Requiere reserva

Demostraciones para todos los públicos

Si quieres conocer japón o llegas tarde para reservar en alguno de los talleres ofrecidos puedes acercarte al Contenedor Cultural UMA (mapa) y conocer un poco más de esta cultura en los siguientes eventos:

Wakido

Técnica japonesa en la que se armoniza cuerpo y mente utilizando el propio cuerpo. Está basada en movimientos tradicionales de la caligrafía japonesa, la cual es representada con suaves movimientos de cuerpo y brazos.

  • Cuando: Miércoles 3 de octubre
  • Hora: 20.45

Técnica del Origami

Aprende el tradicional arte japonés de plegado de papel en el Contenedor Cultural UMA.

  • Cuando: Miércoles 3 de octubre
  • Hora: 19.00 horas

Uso del Kimono

Conoce todo sobre el protocolo de vestimenta japonés. Podrás incluso vestir un kimono y hacerte fotos.

  • Cuando: Miércoles 3 de octubre
  • Hora: 17.20 horas

Shodo

La escritura japonesa es considerada una dificil disciplina artística. Ya desde pequeños se les enseña a los niños japoneses.

En este taller gratuito de shodo podrás aprender a escribir correctamente tu nombre en japonés.

  • Cuando: Miércoles 3 de octubre
  • Hora: 18.10 horas

Ikebana

Ikebana consiste en el arte japonés del arreglo floral. Si quieres conocer todo sobre este arte puedes asistir a una demostración y práctica en el Contenedor Cultural UMA de Málaga.

  • Cuando: Miércoles 3 de octubre
  • Hora: 16.30 horas

Kokedama

Muy similar al arte del bonsai esta antigua técnica artesanal japonesa intenta recrear un habitat natural para la planta. Es una técnica muy decorativa para hogares.

  • Cuando: Miércoles 3 de octubre
  • Hora: 13.30 horas

Aikido

Conoce este arte que busca el desarrollo moral y espiritual de quien lo practica.

  • Lugar: Dojo del Campus Universitario de la UMA
  • Cuando: Miercoles 3 de octubre
  • Hora: 19.30 horas

Iaidō

Este arte marcial japonés practicado por los samurais en la antiguedad está relacionado con el envainado y desenvainado de la katana. Se requiere de una velocidad apropiada para atacar al oponente y reaccionar correctamente ante una situación inesperada.

Conoce todo sobre Iaidō en el Contenedor Cultural UMA.

  • Cuando: Miercoles 3 de octubre
  • Hora: 12.30 horas

Shorinji Kempo

Este arte marcial japonés busca el desarrollo personal y la autosuperación utilizando técnicas de defensa personal.

Habrá una demostración de profesores y alumnos en el Polideportivo de Ciudad Jardín.

traslados desde el aeropuerto

  • Cuando: Sábado 6 de octubre
  • Hora: 12.00

Otras actividades en UMa, Contenedor cultural

Habrá una corta representación teatral el 3 de octubre a las 20:00 horas.

Otras actividades

Todo lo que siempre quisiste conocer de Japón con charlas, exhibiciones y exposiciones entre otras actividades.

Pasarela Cosplay

Este arte de disfrazarse de personajes de videojuegos, anime o manga favoritos es muy popular entre los jóvenes.

El origen de esta práctica se sitúa en Japón alrededor de 1970 y se ha extendido por todo el mundo. Hoy día es bastante común ver a los llamados cosplayers en casi cualquier celebración relacionada con la temática.

cosplay Málaga

  • Cuando : 5 de octubre
  • Horario: 19:00 horas
  • Lugar: FNAC Málaga Plaza (Mapa)

Más información sobre la Semana Cultural Japonesa

Si quieres realizar reservas (a día de hoy todas las plazas están ocupadas) o conocer más detalladamente los eventos puedes visitar el sitio web oficial viviendojapon.es

Comparte este artículo:

Publicado por

Raul

Desarrollador web y editor de contenidos, autor de muchas de las guías turísticas que habrás podido leer en Internet sobre Andalucía, Málaga y España.

4 thoughts on “La semana cultural japonesa llega a Málaga en 2018 con actividades”

  1. Bizcochos rellenos de chocolate? En el mismo carrefour los venden y explican que jamás fue hecho de chocolate, está hecho de judías dulces. No solo eso… escribir mi nombre con kanji? Mi nombre es extranjero 100%, se escribe con katakana, jamás kanjis.

  2. Hola soy la responsable de la primera semana cultural japonesa en Málaga y la información que pones es TOTALMENTE ERRÓNEA.
    1.- no hay ningún FORO ESPAÑA JAPÓN.
    2.- hay una semana cultural japonesa pero será del 1 al 7 de octubre, con que organiza la Embajada de Japón en España junto con Okami.
    Por favor contacte conmigo a la mayor brevedad.
    Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.