¿Te preguntas sobre el origen del flamenco, los verdiales, el folclore andaluz o donde disfrutar de una buena actuación en Málaga? Vamos a conocer un poco de su historia y orígen y al final te recomendaré eventos y lugares donde disfrutar de un buen espectáculo.
Adelanto que es muy interesante como el paso de los siglos ha moldeado costumbres actuales tomando elementos de diferentes civilizaciones.
El flamenco, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, tiene orígenes difusos cuanto más nos remontamos en el tiempo.
¿Qué es el flamenco?
El flamenco es una forma de expresión artística por medio de baile, la música y el llamado cante. Hay diferentes formas de flamenco que afectan al cante o al baile, con un tipo de letra y música que lo hace singular.
El flamenco es un ejercicio que aporta mejoras físicas y mentales; un baile en el que se expresan sentimientos y emociones, podríamos decir que es un género artístico escénico a diferencia del folclore andaluz.

Dependiendo de varios factores entre ellos su origen geográfico pueden recibir diferentes nombres, cada uno de ellos con sus particularidades. Algunos de los más populares son la copla andaluza, fandango, jota flamenca, malagueña, sevillana, tango o verdiales, aunque hay muchos más. Dentro de cada uno además puede haber diferentes estilos, la diversidad llega a ser enorme.
Aquellos interesados pueden aprender flamenco en muchos de los centros disponibles donde se imparten clases para los diferentes estilos.
Origen del flamenco, verdiales y folclore andaluz
El flamenco, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, tiene orígenes difusos cuanto más nos remontamos en el tiempo. Parece claro que la etnia gitana lo conservó y adaptó, aunque no fue una creación propia sino más bien una transformación del folclore andaluz.
Algunos erróneamente otorgan el origen del flamenco al reinado morisco en Andalucía; su origen si buscamos sus raices es mucho más antiguo y solo puede comprenderse como una fusión de culturas a lo largo de los siglos que ha logrado llegar hasta nuestros días. Es probable que hasta incluya influencias del subcontinente indio, lugar originario del pueblo gitano.
Lo que pudo en principio ser una expresión artística griega, romana o incluso egipcia ha acabado ramificándose en las diferentes expresiones folclóricas que se pueden encontrar hoy día en Andalucía.
Buscando las raices
Para ponernos en situación, si intentamos trazar los orígenes de los Verdiales (baile típico malagueño), nos remontamos a un pasado remoto. Desde la misteriosa civilización minoica de Creta y sus bailes con sombreros de flores en honor a la fertilidad; a la civilización griega o romana y la descripción que encontramos de sus manifestaciones artísticas, formas de cantar e instrumentos musicales; hay muchos elementos en común con el folclore malagueño de la actualidad.

Fenicios, griegos y romanos sembraron la semilla que crecería junto a la cultura íbera, con sus danzas y canciones. Desde esta semilla y tras el paso de los siglos brotaría el flamenco, fruto del folclore andaluz.

Dejo para otro momento la historia del flamenco a partir del siglo XVIII y como ha ido evolucionando hasta nuestros días, si es que os interesa. Adelanto que el barrio de Triana en Sevilla es considerado historicamente como una de las cunas del flamenco.
Actuaciones y eventos folclóricos
Muchos de los eventos que tienen lugar a lo largo del año en Málaga o Andalucía suelen contar con actuaciones y bailes populares.
Algunas antiguas celebraciones aunque desconocidas, tienen lugar en cortijos o hermitas rurales y son muy recomendables.
Día de los Verdiales en Torremolinos
Es una jornada de fiesta en las afueras de Torremolinos; concretamente en el Pinar de los Manantiales. El lugar es una extensa zona verde con numerosos pinares y un total de cuatro manantiales, considerado el pulmón de Torremolinos. Es un área recreativa muy popular, donde muchas familias disfrutan de barbacoas a la sombra de los árboles y que cuenta con fuentes de agua.
Hay degustación de platos típicos. ¡Vale la pena acercarse y disfrutar del folclore local al aire libre con comida y bebida a precios populares!
- Cuando: Suele celebrarse durante el mes de abril o mayo.
- Como llegar: https://goo.gl/maps/u1hWKk2BKpA2
Fiesta Mayor de los Verdiales
Durante la víspera de los Santos Inocentes el 28 de diciembre tiene lugar la Fiesta Mayor de los Verdiales en el municipio de Puerto de la Torre. Se trata de un concurso con agrupaciones infantiles donde todos participarán llevando la vestimenta típica.
- Cuando: 28 de diciembre a partir de las 12:00 horas
- Lugar: Recinto Ferial del Puerto de la Torre.
- Como llegar: https://goo.gl/maps/UcnizurZHgm
Fiesta de Verdiales en Villanueva de la Concepción
Cada año durante el mes de agosto esta población de malaga realiza este Festival de Verdiales, considerado el más antiguo de la provincia.
Durante el evento se puede disfrutar de la gastronomía típica del lugar; la celebración se extiende hasta altas horas de la madrugada.
- Cuando: Agosto
- Como llegar: https://goo.gl/maps/f9x1hzDQ8bG2
Celebración de la primavera en la Ermita de Verdiales
Es tan desconocida esta celebración que casi podría considerarse de caracter privado, pero se encuentra abierta al público. A pocos kilómetros de la ciudad encontrarás una procesión religiosa que cuenta con todos los elementos para disfrutar de la música y los bailes típicos que antiguamente tenían lugar al acabar los trabajos del campo en algún cortijo o caserío.
Este evento tiene lugar en la Ermita de Verdiales durante el día de la Virgen de los Dolores. La Ermita es una construcción religiosa de principios del siglo XVIII. Se encuentra en el antiguo camino que llevaba de Málaga a Antequera.
Cientos de personas se reunen para celebrar la primavera en un día de campo abierto. Encontrarás bebida y la típica gastronomía de los Montes de Málaga a buenos precios.
En 2018 la procesión tuvo lugar el 25 de marzo de 14:00 a 15:00 horas.
Como llegar: https://goo.gl/maps/xrAZwi3dVY52
¿Donde ver actuaciones de flamenco en Málaga?
En cualquier rincón de la Costa del Sol encontrarás locales o los llamados ‘tablaos flamencos’. En estos lugares no solo podrás cenar o tomar una copa, sino disfrutar de actuaciones en vivo o incluso bailar. Por otra parte muchos pubs orientados al público adulto dedican una sección dentro de su repertorio musical al flamenco.
Es muy típico de las casetas en la feria de Málaga las sevillanas e ir a la feria con traje flamenco, algo a lo que incluso algunos turistas se atreven; ¿y tú?
Tablao Los Amaya
Cuentan con su espacio en la discoteca El Liceo de lunes a domingo, con dos sesiones diarias.
El tablao se encuentra en la primera planta y el local tiene capacidad para 80 personas.
- Lugar: Calle Beatas, 21. Discoteca El Liceo
- Horario: Todos los días sesión a las 19:00 y a las 21:00 horas
- Precio: 25 euros con consumición
- Web: https://www.flamencomalagacentro.com/
Kelipé Centro de Arte Flamenco
Un centro que hace práctica de la técnica de la improvisación y que cuenta con profesores titulados para cursos de iniciación, guitarra y baile flamenco.
- Lugar: Calle Muro de Puerta Nueva, 10.
- Horario: De jueves a sábado a las 21.00 horas.
- Precio: 25 euros con dos bebidas; 18,15 euros estudiantes y jubilados; menores de 11 años 5 euros.
- Web: https://www.kelipe.net/
Museo Flamenco Juan Breva
Un lugar muy recomendable para conocer la historia del flamenco en Málaga. Encontrarás la típica taberna flamenca, la guitarra de El Piyayo (típico personaje malagueño) y un tablao flamenco donde se hacen espectáculos.
- Lugar: Calle Ramón Franquelo, 4
- Horario: Los martes (a partir de las 21.00 horas) y viernes (a partir de las 22.30 horas), salvo el primer viernes de mes. Al día siguiente, el primer sábado de cada mes se celebra una ‘Berza flamenca’ con espectáculo y comida.
- Precio: Entrada gratuita
Velvet Club
Esta popular sala de conciertos y discoteca del centro de Málaga dedica los miércoles al flamenco fusión.
- Lugar: Calle Comedias, 15.
- Horario: Miercoles a las 22:00 horas
- Precio: Entrada gratuita
- Web: http://www.velvetclub.es/
Taberna Flamenca Pepe Lopez en Torremolinos
Espectáculo flamenco en Torremolinos los martes, jueves y sábados a las 22:00 horas
- Lugar: Plaza de la Gamba Alegre
- Precio: 30 Euros – Niños entre 2 y 16 años 15 Euros.
- Web: http://www.tabernaflamencapepelopez.com/
Flamenco Benalmádena
Espectáculos de flamenco cada sábado en Benalmádena. Además ofrecen clases y talleres privados o en grupo.
- Clases de framenco: 1 hora por 30 o 40 euros dependiendo si es en grupo o privada.
- Lugar:
- Horario: 9:30 a 2:00
- Web: Ha expirado.
Tablaos Flamencos en Marbella
En Marbella hay dos tablaos flamencos bastante populares, La Flamenca y Flamenco Ana María.
La Flamenca
Situado en el casco antiguo de Marbella.
- Lugar: Calle Jacino Benavente, 4
- Precio: 25€
- Horario: Sesión a las 21:00 horas y a las 23:00 horas
Flamenco Ana María
Tablao flamenco situado en una casa del casco antiguo de Marbella, se encuentra muy cerca del anterior.
- Lugar: Plaza San Cristo, 4
- Horario: 21:00 a 3:00
- Precio: 25€, 10€ por consumición extra.
El Burro Blanco Flamenco Bar en Nerja
Gran ambiente festivo en este local de Nerja donde podrás disfrutar de rumbas y flamenco pop donde además podrás disfrutar de comida y bebida a buen precio.
Si te encuentras en la zona me parece una opción muy recomendable por las buenas opiniones de quienes lo han visitado.
- Lugar: Calle de la Gloria, 3 – 615 15 39 61
- Horario: 21:00 a 0:00 horas. Cierra lunes y jueves.
- Precio: Entrada 10€ con una consumición – Tapas a 1€ y otras opciones.
- Facebook: https://www.facebook.com/burroblanconerja
Espero que esta guía te sea de utilidad si visitas Málaga y te apetece conocer un poco más de las costumbres de Andalucia.
Comparte este artículo:
Hola,
Somos de Canadá.
Hemos ido al espectáculo de Flamenco a Benalmadena hace pocas semanas.Os hemos gustado mucho, es un lugar pequeño pero con un gran ambiente y los propietarios son muy amables, simpáticos.
A la próxima,
Michel
Muchas gracias por comentar, si quieres puedes sugerir cual es el lugar para futuros visitantes. Esperamos volver a verte pronto por Málaga 🙂