Excursiones por los pueblos blancos de Málaga
A pocos kilómetros de la Costa del Sol en Málaga los visitantes pueden descubrir los pueblos más tradicionales de la provincia que han mantenido a lo largo de los siglos algunos rastros típicos de la época musulmana de Al-Ándalus; pequeñas joyas blancas situados en una geografía magnífica, que sin duda valen la pena ser descubiertos: Los pueblos de casas blancas, muchos de ellos con restos de castillos o fortalezas, ubicadas en zonas de montaña y con una atmósfera muy diferente.

Como elemento común, el nombre del conjunto de municipios que forman esta ruta resulta del blanco deslumbrante de las casas encaladas, una herencia de la arquitectura civil árabe-mediterránea. Es fácil reconocer la herencia musulmana en las calles estrechas y sinuosas y empinadas laderas, que muestran rincones extraordinarios a cada paso.
Conociendo los pueblos de Málaga
En las aldeas, cada espacio puede ser un placer para los sentidos, paseando por las ventanas y los balcones llenos de flores que contrastan con las paredes blancas, junto con un clima templado que mantiene verdes a las colinas y campos. Otro denominador común es el carácter de su gente, abierta y hospitalaria, y el flujo de la vida, con plazas y rincones donde los ancianos se sientan a pasar el tiempo; bares y tabernas y una cocina sencilla y auténtica.
Aquí mencionamos sólo algunos de los pueblos de la provincia de Málaga, como la completa Ruta de los pueblos blancos se extiende a la provincia de Cádiz; una ruta que cada visitante puede preparar y determinar de acuerdo a su gusto y tiempo. La ruta de los pueblos blancos requiere imaginación y determinación por parte del viajero. Esto significa que, dado su tamaño y la topografía, sería imposible planear una sola ruta, un recorrido estándar.
La mejor época para realizar estas rutas, o partes de ellas, es entre febrero y finales de junio. En verano, el calor durante el día puede ser demasiado sofocante, y en invierno las temperaturas pueden ser bajas en el interior, especialmente en algunas zonas de la ruta.
Excursión por la Serranía de Ronda
Ronda: Esta ciudad situada en el corazón de la Serranía de Ronda es casi una visita obligada para el viajero, quien descubre después de un viaje por carretera de montaña una de las joyas arquitectónicas de Andalucía.

Si se dibuja un triángulo entre las ciudades costeras de Marbella, Estepona y Ronda en el noroeste, nos encontramos con pueblos blancos que pertenecen principalmente a la Serranía de Ronda y que es parte de la ruta más tradicional de los pueblos blancos, que comprende más de veinte pueblos blancos de cal, como por ejemplo Benaojan, Montejaque, Jimera de Libar, Atajate, Algatocin, Gaucin y Casares.
Al norte de Marbella se encuentra el Parque Natural Sierra de las Nieves, un bello entorno natural, con los pueblos de Alozaina, Casarabonela, El Burgo, Guaro, Istan, Monda, Ojen, Tolox and Junquera.

La parte menos conocida de la Costa del Sol es toda su franja oriental, al este de Málaga capital. A lo largo de esta costa y el interior se encuentra la hermosa región de la Axarquía. Esta área puede ser descubierto en varias formas; una es hacer rutas diseñadas que han sido declaradas de Interés Turístico de Andalucía.
Excursión por la Ruta del Vino
Una ruta, conocida como la Ruta del Vino nos lleva por los pueblos de Algarrobo, Sayalonga, Cómpeta, Canillas de Aceituno y Torrox, localidades conocidas por la producción de vino dulce.

Ruta de los Montes de Málaga
Otra ruta transcurre por los Montes de Málaga, con la belleza típica de las serranías y los pintorescos pueblos de Viñuela, Periana, Alfarnate, Alfarnatejo, Riogordo y Colmenar, que son famosos por su aceite de oliva.
Ruta del Mudéjar
Una ruta muy recomendable es la Ruta del Mudéjar pasando por pequeños pueblos con calles estrechas, patios llenos de flores, restos de castillos y alminares. Los pueblos de esta ruta son Arenas, Archez, Salares, Sedella y Canillas de Aceituno.
Excursión por la Ruta de la Pasa
Y quien quiere descubrir los campos de viñedos puede hacer la Ruta de la Pasa por los pueblos de Totalán, Comares, Cútar, El Borge, Almáchar y Moclinejo, famosos por la producción de excelentes uvas pasas desde la época de los árabes.

Cualquiera de estas hermosas rutas bien vale la pena. Es una excursión de un día ideal para disfrutar de la diversidad de paisaje, la gastronomía local y de pueblos con encanto. Y si en algún momento estamos cansados, nada mejor que sentarse en una de las terrazas y probar la exquisita cocina de las montañas de Málaga y los deliciosos vinos.
Consejos
Lo mejor para realizar estas rutas es disponer de tu propio vehículo, si tienes pensado venir de vacaciones puedes alquilar un coche.
Algunas carreteras pueden ser muy estrechas, nada de lo que preocuparse si conduces con precaución y a una velocidad adecuada.